TALLER DE AULLIDOS

En la decima sesión de taller, el día 26, teníamos una salida prevista en la que iríamos con bicicletas a el rio y dibujaríamos, etc. Se tuvo que suspender por la ausencia de un profesor, en lugar de eso, estuvimos comentando los blogs de nuestros compañeros y mejorando las historias realistas que estos habían escrito.
----------------------------------------------------------------------------------------------
En la novena sesión de taller, el día 19 de noviembre, rafa y natividad nos dijeron que nos llevaramos una móvil o cámara de fotos para hacer fotografías a cosas que nos llamaran la atención o por el estilo y apartir de ahí, hacer una historia realista en la que dentro de ella fuera una descripción de la imagen.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
En la octava sesión de taller, el día 5 de noviembre, Rafa pone en la pizarra:

1. cuando no se actúa como se piensa, se puede terminar pensando como se actúa.
2. si se vive esperando el mañana, se pierde el día de hoy.
3. El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
4. El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir.

Cuando termina nos dice que salgamos como en la sesión anterior a fuera y que escribamos una pequeña historia con titulo de una de las cuatro frases que a escrito en la pizarra, que yo escribiré en la pagina de inicio.
--------------------------------------------------------------------------------
En la séptima sesión de taller, el día 29 de octubre, llega Rafa a clase, dice dos cosas, una de ellas que nos compremos un cuaderno pequeño que nos guste y segundo que cojamos un folio y que salgamos de la clase, todos nos quedamos un poco asombrados pues no sabíamos lo que quería, era tan sencillo como salir al patio o encontrar un sitio donde estuvieras solo y encontraras inspiración, y poner lo que te gusta y lo que no te gusta, así de sencillo, así estuvimos todo el taller, fue muy interesante y espero que se repitan más clases así pues me sentí realmente libre tan solo puniendo en un papel mis "sentimientos", lo peor llega ahora que hay que publicarlo y llega la hora de que lo vean.
.-----------------------------------------------------------------------------------------
En la quinta y sexta sesión de taller, el 15 y el 22 de octubre, hemos visto Farenheit 451 y hemos hablado de la película.
¿Por qué esta película?
Hay tantas razones que ya nos explicaron, ¿no creéis que es actual ? ¿en serio?
Recuerdo del pequeño debate que alguien dijo que algunos actores hacían dos papeles ¿sabéis por qué?
Es una distopía, eso dijo Rafa
El rojo, es un color muy importante en la película.
Hay un fragmento de un libro  que el protagonista lee a su mujer y a sus amigas para  un poco escandalizarlas, en el libro, lee  otro fragmento, es un poema muy importante. Es este. Se titula Dover Beach. Esta traducida. No es buena, pero se acerca algo al original.

La playa de Dover
El mar está en calma esta noche.
La marea está alta, y la luna descansa hermosa
Sobre los estrechos – en la costa Francesa la luz
Resplandece y se ha ido; los acantilados de Inglaterra se yerguen,
Con luz tenue y vastos, allá en la tranquila bahía.
Ven a la ventana, ¡el aire de la noche es dulce!
En quietud, desde la larga línea de espuma
Donde el mar se encuentra con la tierra palidecida por la luna,
¡Escucha! Puedes oír el rugir chirriante
de las piedrecillas que las olas mueven hacia delante y hacia atrás, arrojándolas,
a su regreso allá en el ramal de arriba,
Comienza y cesa, y luego comienza otra vez,
Con trémula cadencia disminuye, y trae
La eterna nota de la tristeza.
Sófocles, hace mucho tiempo
Lo escuchó en el Egeo, y trajo
A su mente el turbo flujo y reflujo
De la miseria humana, nosotros
También encontramos un pensamiento en el sonido,
Escuchándolo cerca de este distante mar del norte.
El Mar de la Fe
También era uno, en su plenitud, y bordeaba las orillas de la tierra,
yacía como los pliegues de una brillante diadema recogida.
Pero ahora solamente escucho
su rugir lleno de melancolía, largo y en retirada,
alejándose, hacia el sereno
de la noche nocturna, hacia los vastos bordes monótonos,
y al aire libre hace guijarros al mundo.
Oh, mi amor, ¡seamos fieles
el uno al otro! Pues el mundo, que parece
que parece yacer ante nosotros como una tierra de sueños,
tan variado, tan bello, tan nuevo,
no tiene realmente ni gozo, ni amor, ni luz,
ni certeza, ni paz, ni alivio para el dolor;
Y estamos aquí como en una llanura sombría
envueltos en alarmas confusas de batallas y fugas,
donde los ejércitos ignorantes se enfrentan por la noche
------------------------------------------------------------------------------

En la cuarta sesión del taller, día 8 de octubre, hemos vuelto a reubicaros ¿Por qué? Muchas veces las mejores ideas aparecen en el otro y muchas veces es un otro que no conocemos mucho.
Hemos hecho retratos, retratos de famosos, retratos del compañero, nos han repartido unas tarjetas para guiar nuestros retratos. Nos ha costado un poco pero mejoraremos.
¿Qué lo  que hace que la Literatura sea Literatura? Muchas cosas, pero una basica es hacer belleza con las palabras.Hay muchos tipos de Belleza.Debemos encontrar la vuestra.
Retratos que hemos leído el de Laura Diaz, que nos ha hecho reir mucho.El retrato del equipo de Pablo ha sido de Melendi que ha sido interesante.Antonio ha hecho un gran esfuerzo y ha hecho un poema.
------------------------------------------------------------------------

En la tercera sesión del taller, día 1 de octubre; La pregunta que nos dejo Rafa para pensar y que creo que es muy importante fue, LA GRAN PREGUNTA DE ÉTICA ES ¿Y AHORA QUE HAGO?, ¿SOY LIBRE?. ¿Qué son los valores? los valores son aquellos que hacen que me comporte de una manera o de otra.
Después estuvimos debatiendo razones a favor o en contra para delatar a una amiga que te ha dejado con un marrón bastante gordo, todo esto para prepararnos para las Olimpiadas filosóficas de Madrid.
Después de el segundo recreo Rafa y Natividad nos dijeron que colocáramos el bolígrafo sobre el papel en blanco y que en dos minutos pusiéramos lo que se nos viniera a la cabeza, acto seguido algunos compañeros leyeron lo que habían escrito, algunas compañeras se emocionaron.
Rafa pregunta mucho: ¿Por qué no queréis leer ?, tendrá algo que ver con el ser libres o con el miedo a la opinión de los demás, son preguntas que tendrán que esperar a ser resueltas por VALIENTES LIBRES.
Al final de la clase, Natividad al ver que nadie o casi nadie quería participar y decir sus textos escritos en la actividad anterior; Nos dijo que cada vez que decimos que NO a algo perdemos oportunidades que la vida nos da y que nunca volverán, respecto a esto he escuchado una frase en la tele que me a encantado y dice así: SI NO PARTICIPAS, LA VIDA SIGUE PERO SIN TI.
--------------------------------------------------------------------------------------
En la segunda sesión del taller, día 26 de septiembre,
tratamos de resolver el problema filosófico de la identidad y hemos tratado entre todos de ofrecer distintas respuestas a las preguntas ¿qué hace que yo sea yo? ¿qué me convierte en único?¿dónde reside mi identidad?. Hemos ido llenando la pizarra con nuestras respuestas: nuestro nombre, nuestro físico, nuestro entorno, nuestras preferencias, la esencia de nuestra personalidad, lo que hacemos, el modo en que usamos el lenguaje, nuestros miedos, nuestros sueños, etc. Aunque hubo polémicas (y desde luego todo lo que se dijo es problemático) no entramos en ellas (tendremos oportunidades de hacerlo en otras ocasiones).
-----------------------------------------------------------------------------------
En la primera sesión de taller de aullidos el 17 de septiembre de 2013 nos pidieron que lleváramos un poema relacionado con la poesía; buscando en internet encontré uno de Gustavo Adolfo Bécquer, ¡Siempre habrá poesía! y me pareció y me parece bastante bonito, aquí lo dejo:
                                                   
RIMA IV

No digáis que agotado su tesoro,
De asuntos falta, enmudeció la lira:
Podrá no haber poetas; pero siempre
Habrá poesía. Mientras las ondas de la luz al beso
Palpiten encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
De fuego y oro vista;
Mientras el aire en su regazo lleve
Perfumes y armonías,
Mientras haya en el mundo primavera,
¡Habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
Las fuentes de la vida,
Y en el mar o en el cielo haya un abismo
Que al cálculo resista;
Mientras la humanidad siempre avanzando
No sepa a dó camina;
Mientras haya un misterio para el hombre,
¡Habrá poesía!
Mientras sintamos que se alegra el alma
Sin que los labios rían;
Mientras se llora sin que el llanto acuda
A nublar la pupila;
Mientras el corazón y la cabeza
Batallando prosigan;
Mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡Habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen
Los ojos que los miran;
Mientras responda el labio suspirando
Al labio que suspira;
Mientras sentirse puedan en un beso
Dos almas confundidas;
Mientras exista una mujer hermosa,
¡Habrá poesía!

No hay comentarios:

Publicar un comentario